sábado, 9 de septiembre de 2017

Reseña La noche boca arriba

Libro: Final del juego
Cortázar Julio, La noche boca arriba, 1956, Los presentes
                                                                         
Tipo de reseña: Valorativa

Dirigido a  Amantes de la literatura y ávidos lectores





Julio Florencio Cortázar, escritor, traductor e intelectual Argentino nacido el 26 de Agosto de 1914 considerado de los autores más innovadores y originales de su tiempo,  un maestro de la literatura, cuentos cortos, poesía y narración. Nos atrapa en esta historia  que expresa atmosferas fantásticas e increíbles que sin duda dan un giro al género narrativo y atrapa al lector entre las letras de este cuento breve incluido en la tercera parte de su libro “El final del Juego” un libro de cuentos cortos publicado en 1956 por la Editorial mexicana Los presentes.


La noche boca arriba
 (Reseña)
Un cuento breve y fantástico que entrelaza 2 historias totalmente diferentes. Narradas simultáneamente. Habla  de un hombre el cual sale de un hotel conduciendo su moto mientras observa el paisaje se percata de una mujer que se cruza en el camino y al evitar arrollarla tiene un accidente. Vagamente narra recuerdos de haber despertado de un desmayo. Al despertar nuevamente ya se encontraba vendado en un hospital y se empieza a quedar en un estado de Sopor debido a la fiebre y los medicamentos, comienza a soñarse en una cacería mientras él es el perseguido para ser sacrificado por los aztecas. Se despierta repetidas veces aliviado de saber que es un sueño y después confundido ya que curiosamente en su sueño percibía olores. Trata de evitar la pesadilla…Después describe una historia de la guerra Florida donde un hombre Moteca es perseguido por los Aztecas para ser sacrificado, aunque el corre y lucha por su vida al final es capturado y sacrificado en una gran pirámide por un sacerdote con un puñal. "...alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro, absurdo como todos los sueños…”

Después de leer se percata uno de la similitud entre los personajes 4 o 5 hombres que lo ayudaron en la moto, 4 o 5 acólitos que lo arrastraron por   el pasadizo, el medico con algo brillante en la mano, el hombre con el puñal que lo sacrifica, la mujer, el vigilante. Cortázar nos separa de estas 2 nociones aun cuando son narradas por el mismo personaje. El trabajo de Cortázar  logra que el lector sienta los conceptos ahí narrados, a pesar de ser un cuento corto, hábilmente desarrolla la historia de manera que el lector preste atención a los 2 relatos aun sin saber que se trata de la misma persona y al igual que el personaje confundiendo el sueño con la realidad. “Tener miedo no era extraño, en sus sueños abundaba el miedo”. Me resulta maravilloso a mi como lectora y escritora aficionada lo que logro Cortázar renovando totalmente el género narrativo con su manera tan peculiar. En este cuento breve logra concordar 2 conceptos muy diferentes. El miedo y la tranquilidad, el pasado y el futuro. Es tanto el terror del personaje que no distingue la realidad de los sueños, hasta que dice “Alcanzó a cerrar otra vez los parpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro, absurdo como todos los sueños; un sueño en que había andado por extrañas avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas.” La noche boca arriba sin duda es un cuento magnifico de Cortázar al igual que sus otras obras, resulta magnifico e interesante leer y de igual manera ir descubriendo la historia al igual que el personaje; pareciera que en realidad ninguno sabe lo que va a pasar. Cuando la ficción se vuelve realidad, y un hombre muerto de terror se transporta a un paisaje futurístico donde a pesar de estar a punto de morir, se siente tranquilo.




Bibliografía

Cortázar, J. (1956). El final del juego/La noche boca arriba. México: Los presentes.

Referencias
CIUDAD SEVA, (1995), Biblioteca Digital Ciudad Seva, http://ciudadseva.com/texto/la-noche-boca-arriba/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario